Torre-Alhaquime 1940
Hago arte con el simple objetivo de darte algo agradable que ver durante unos segundos.
Se le considera de Antequera aunque nació en Torre-Alhaquime en 1940 , un pequeño pueblo de la provincia de Cádiz. En 1958 inicia sus estudios de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Antequera. Entre 1959 y 1961 estudia en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Seguidamente ingresa en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, hasta 1964. En este centro obtiene el Premio Nacional Fin de Carrera y una Beca de Trabajo del Ministerio de Educación y Ciencia que le acredita para dictar cátedra en dicha Facultad. Abandona ese cargo en 1967 para dedicarse en exclusiva a la pintura.
Entre 1968 y 1969 consigue dos becas de la Fundación Juan March para ampliar sus estudios en España y más tarde en Nueva York, ciudad en la que se acerca al Realismo y Nuevo Realismo de los pintores norteamericanos. En 1973 representa a España en la Bienal Internacional de Fiorino de Florencia, será seleccionado de nuevo en 1977 dónde obtiene la medalla de oro en la XXIII Bienal. En 1975 representa a España en la XIII Bienal de Sao Paulo, obteniendo el Gran Premio por votación popular.
Sus obras pueden verse en museos de todo el mundo como en Madrid, Nueva York, Buenos Aires, México, París y Tokio...
En 2008 participa en la muestra “Olvidando a Velázquez” (Museo Picasso de Barcelona) e imparte un taller en la Universidad de Dartmouth (Estados Unidos) donde volverá en 2013 para repetir experiencia. Ese mismo año junto a Antonio López imparte el Taller Creart organizado por la Unión Europea en Valladolid y tiene lugar su exposición retrospectiva La huella de un recorrido en el Palacio de Sástago (Zaragoza).
En estos últimos años han tenido lugar distintas exposiciones individuales de su obra como Cartografía de un viaje en el CEART de Fuenlabrada (Madrid), Cristóbal Toral. La poética del viaje en Santiago de Chile, en Houston y en el Museo de Bellas Artes de Antequera donde mostraba sus trabajos más recientes. En 2022, mostró en Miami algunas de sus últimas creaciones en las que, de nuevo, denuncia el drama de las migraciones en nuestro tiempo, un tema que le acompaña desde los inicios de su trayectoria artística. En 2022, su obra podrá verse, entre otras exposiciones, en una muestra que recorre la participación de los artistas españoles en las bienales de arte y que tiene lugar en el Centro Niemeyer de Avilés y en Sao Paulo (Brasil).